Nuestro canal


Vinos con una marcada identidad entrerriana - Edgardo y Ivan Siandra
Si te gustó, apoya el canal con un me gusta, ...compartí y subscribite !!!!!!
Mas Info:
- Página oficial: https://www.campoenaccion.com/
- Seguime en Instagram: https://www.instagram.com/campo.en.ac...
- Seguime en Facebook: https://www.facebook.com/campoenaccion
- Seguime Twitter: https://twitter.com/campoenaccion[+] Mostrar más
Es una iniciativa de Pablo Felizia, Nicolás Tavella y Cesar Heinitz. La propuesta nació en ...2016 y publicamos libros de aquellos que tienen algo para contar.
Por decisión, nos propusimos financiar la totalidad o una parte de las obras que hacemos. Hay autores que ya obtienen regalías. Trabajamos en mejorar la distribución y la venta a través de Internet; además conocemos libreros que son buena gente y algún espacio nos dan en sus vidrieras.
Estamos en Entre Ríos y Santa Fe, con centro en las ciudades de Paraná y de Rosario.
Leemos, escribimos, corregimos, maquetamos, imprimimos, publicamos y vendemos libros; abrimos una editorial con todo lo que tenemos.
Link; https://anaeditorial.com/nuestros-libros[+] Mostrar más
De aquel aprendizaje inicial junto a sus padres, el joven artesano inició un camino que ya no abandonaría, pero siempre abierto a nuevas experiencias que fueron modelando a este emprendedor afincado en la comunidad universitaria de Oro Verde, muy cerca de la capital entrerriana..[+] Mostrar más
Marina es la voz cantante y cuenta que agregando valor a los frutos de zarzamora y arándanos llegaron tan lejos que se sorprenden. Venden mermeladas convencionales y aptas para personas diabéticas y celíacas, elaboradas por ellos mismos; en rincones que no imaginaban hace un lustro. Sus alimentos están en Jujuy, Bariloche, Bahía Blanca, Misiones, Pergamino, ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Puerto Madryn e incluso de manera extraordinaria en la costa de Brasil. Claro que no lo hicieron solos, se integraron a proyectos asociativos de comercialización como Manos Entrerrianas y Alma Rural que se diseñaron para favorecer la evolución de la venta directa.[+] Mostrar más




Novedades
Entre Ríos será sede de un foro científico nacional sobre estudio de los mamíferos
Se realizarán en Paraná las XXXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM) en noviembre de 2026….
Gustavo Hein participó del acto por el 204º aniversario de la Policía Federal Argentina
El titular de la Cámara baja provincial, Gustavo Hein, fue parte del acto protocolar en…
Con cerca de 400 participantes concluyó el Congreso Regional de Educación Agropecuaria
Con una jornada marcada por la participación estudiantil, culminó en el Centro Provincial de Convenciones…
Industrias Schepens: 37 años de innovación metalúrgica desde el corazón de Entre Ríos
Desde una bandeja de panadería en Tucumán hasta casi 3.000 hornos fabricados, la historia de…
Comenzó en Diputados el debate sobre la creación de una Agencia de Desarrollo provincial
La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que…
Consolidan el Área Natural Protegida de las Islas Banco Caraballo y Boca Chica
Se formalizó la Comisión ejecutiva de Manejo de las islas Banco Caraballo y Boca Chica,…
Quienes somos
Hacedores en Acción comenzó a realizarse en el año 2005 con el claro objetivo de rescatar y difundir a nuestros artesanos. Hombres y mujeres que con sus manos trabajan la madera, el cuero o el metal, que haciendo un cuchillo o un apero conservan una tradición que es parte de la identidad entrerriana y argentina.
El espacio televisivo comenzó a ocupar un lugar dentro del programa Campo en Acción, con emisiones semanales en Canal Rural Satelital y Canal Once de Paraná.
También, de manera complementaria, en formato radial, el micro se emite en LT 14 Radio General Urquiza de Paraná y LT 15 Radio del Litoral, de Concordia y desde hace un año, en Radio Nacional.
De aquellos primeros micros, que comenzaron recuperar a tantos anónimos artesanos de la Entre Ríos profunda, Hacedores fue incorporando a muchos emprendedores que llevan adelante un proyecto productivo, generando trabajo. Así el espació se fue enriqueciendo con historias familiares, micro y pequeñas empresas que crecían y crecen en pueblos y ciudades de la provincia, respetando a cada uno como los verdaderos protagonistas del proyecto comunicacional.
